Cristianismo, música y madurez
Definamos los 3 puntos principales del tema de hoy:
Cristianismo: es la doctrina de las enseñanzas de Jesucristo, su vida, muerte y resurrección, y a sus seguidores y practicantes se les llama cristianos.
Música: es la combinación organizada de sonidos, producidos por instrumentos, objetos y el cuerpo humano.
Madurez: desarrollo cristiano.
1. Un cristiano es dominado, controlado, guiado por el Espíritu Santo. 1 Corintios 6:12 Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. ¿Conviene a mi vida cristiana la música que escucho? Y no quiero referirme a ningún género en específico, sino al mensaje de lo que escucho, de lo que bailo. Así que no se dejen dominar de la música.
1 Corintios 10:23 Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. Y 1 Corintios 14:15 ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.
Como Sugel Michelen hablando de música y adoración dijo: que aquella mala música es la que apela, se fundamenta y gira solamente en torno a lo externo, sensorial y deja de lado el entendimiento; aunque sea llamada cristiana.
2. Un cristiano no juzga, no idolatra, sino que glorifica a Dios. 1 Corintios 10:27-29 Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia. Mas si alguien os dijere: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud. La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro?
Ya vimos antes, todo se nos es permitido, tenemos libertad, escuche la música que quiera. 1 Corintios 10:30-31 Y si yo con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser censurado por aquello de que doy gracias? Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.
1 Corintios 10:14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. Cualquier cantante famoso aunque forme parte del repertorio cristiano, no debe ser objeto de culto o admiración mayor que Dios. Debemos preguntarnos; esto que hago, que escucho; ¿Glorifica a Dios?
3. Un cristiano alaba a Dios con su vida y no solo con música. Somos seres completos llamados a adorar a Dios integralmente, en la iglesia, en la calle, en la casa.
La música es importante para Dios desde Génesis se menciona a los primeros músicos, y la lista del uso de ella sigue a lo largo de toda la biblia: Génesis 4:21; Deuteronomio 31:22; 1 Samuel 16:18; Salmo 98:1; Mateo 26:30; Hechos 16:25; Apocalipsis 5:8-9.
Ahora ustedes pueden responder las siguientes preguntas:
¿Por qué me gusta esa canción?
¿Por qué escucho ese tipo de música?
¿De qué habla esa canción?
¿Glorifica a Dios la música que oigo y toco?
Comentarios
Publicar un comentario